domingo, 27 de diciembre de 2009

Néstor Kirchner en el Plenario Nacional del Movimiento Evita

Compañeros y compañeras de todo el país colmaron las instalaciones del club Administración General de Puertos en Vicente López adonde se desarrolló el Plenario Nacional del Movimiento Evita. Los referentes de cada provincia hicieron uso de la palabra, haciendo un balance político de cada distrito, de la fuerza propia y de la proyección hacia el año entrante. A las seis de la tarde ingresó en el recinto el compañero Néstor Kirchner, junto a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el secretario de Inteligencia, Héctor Icazuriaga; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

Inmediatamente, tomó la palabra el diputado bonaerense Fernando “Chino” Navarro, miembro de la mesa nacional del Movimiento Evita. "Hay un planteo central, por supuesto que estamos convencidos y por eso estamos acá, de que este es el mejor gobierno que nos ha tocado del 74 hasta el segundo centenario de nuestra patria: lo que empezó Néstor y hoy continúa Cristina. Realmente no tiene precedente en nuestra historia reciente y somos concientes que se nos quiere enfrentar desde la derecha y los grupos económicos no por nuestros errores, que por supuesto los tenemos, si no por nuestros aciertos ya que no vamos a parar hasta que no haya un solo pobre en nuestra Patria, pero también es nuestra obligación decirle al compañero Néstor para que le transmita a la compañera Presidenta, que muchas veces sobre todo las provincias más alejadas de la ciudad autonoma, en esta nacion centralista, portuaria, muchas veces los compañeros y las compañeros de las provincias lejanas sienten que luchan en soledad, sienten que hay dirigentes, gobernadores, intendentes que acá en la Casa Rosada o en los actos públicos dicen que están con nuestro gobierno pero en la práctica no hay herramientas para construir poder popular y dar la batalla definitiva por una Patria Justa, Libre y Soberana (…). Si no construimos poder popular es muy difícil la batalla mediática, no alcanza con pelear en los medios sino que hay que construir cuadra por cuadra, barrio por barrio, casa por casa, boca a boca, compañero por compañero. El Evita hace rato que se merecía un abrazo de Néstor, gracias por venir compañero Kirchner... (...) Le pedimos que asuma la titularidad del Consejo Nacional del Partido Justicialista pero tambien queremos decirle queremos que asuma ese Partido Justicialista para llenarlo de Movimiento Peronista. Estamos cansados de congresos donde sólo se eligen autoridades formales, queremos discutir política, queremos que se abran unidades básicas, queremos ser formados, y estamos dispuestos a ser parte de este proceso pero vamos a sincerarnos los padrones están todos inflados; hay que volver a afiliar, hay que volver a enamorar y por eso tenemos que caducar las viejas afiliaciones, tenemos que empezar de cero y esto lo puede hacer solamente usted compañero Néstor y nosotros lo vamos a acompañar."

Luego habló Emilio Pérsico, secretario general del Movimiento Evita. "Si nosotros hemos tenido dificultades en la elección anterior es porque no hemos profundizado muchas de las políticas de inclusión que tenemos que desarrollar, es que las cosas que está haciendo Cristina con unos ovarios muy grandes, las tendríamos que haber hecho antes (…) Hoy las palabras tienen un sentido de realidad, de responsabilidad y nosotros creemos que otro elemento que hace también al proceso autocrítico es que a nosotros también nos pasó y que muchas veces también nos tenemos que autocriticar de caminar detrás de las políticas del Estado, y Cristina también decía una cosa, si es que pudimos avanzar en la ley de medios es porque hubo compañeros que bajaron la palanca y desde una FM resistieron a los monopolios como pudieron, si pudimos avanzar en las políticas de derechos humanos fue por la pelea de 30 años de las organizaciones de derechos humanos, de nuestras Madres y nuestras Abuelas, si pudimos avanzar en la pelea contra el neoliberalismo es por los miles de cortes de ruta, de peleas, de huelgas que le hicimos a las políticas neoliberales en la Argentina, entonces ¿dónde esta el rol de la militancia? También en algún momento lo decías, Néstor, que vos entraste en la Casa Rosada con una birome bic y que muchos de los que estaban alrededor tuyo en realidad querían ir para atrás en vez de ir para adelante, y sabes que nosotros necesitamos que la militancia discuta el futuro, que no tengamos miedo en abrir espacios políticos en la Argentina, que discutamos fuerte cómo se distribuye la riqueza en la Argentina, que discutamos fuerte los recursos naturales, que discutamos una reforma financiera, que vayamos para adelante compañeros, que esta es la misión de la militancia abrir espacios políticos para que el gobierno luego venga atrás a abrochar las políticas”, expresó Emilio.

"La destrucción más grande que hizo el neoliberalismo fue la destrucción de la clase trabajadora, fue dividir a la clase trabajadora entre ocupados y desocupados, entre flexibilizados y contratados, fue dividirla en pedacitos y hoy el Proyecto Nacional es el proyecto que pueda reunificar a la clase trabajadora y no nos equivocamos cuando dijimos que Cristina iba a lanzar estas bases del modelo nacional, hoy tenemos para los peronistas la primer política de unificación de la clase trabajadora clara del Gobierno Nacional, la asignación universal por hijo para todos los trabajadores. Y nosotros no queremos ser liberales, nosotros estamos claros, no tenemos la misma idea que esa izquierda liberal, pseudo progresista o que esa derecha liberal, nosotros queremos, nos sentimos orgullosos cuando nuestros compañeros, cuando nuestras gordas, cuando nuestros compañeros en los barrios hacen en el ANSES el trámite, estamos orgullosos que lo hagan en la ANSES porque es el lugar donde se tienen que inscribir todos los trabajadores (...) Y esta asignacion social es la primera, queremos jubilación para todos, queremos obras sociales para todos los trabajadores. (...) Siempre como los socialistas o los anarquistas planteaban las reivindicaciones sociales hoy hay muchos sectores que planteaban la asignación por hijo muchas veces como un subsidio a la pobreza y no a los trabajadores, tuvimos mucha pelea en ese sentido y la reconocemos, pero siempre tiene que venir un gobierno peronista para ponerle el cazcabel al gato. Por supuesto que esto es posible porque Cristina tuvo los ovarios para recuperar los fondos de los trabajadores", afirmó el secretario general del Movimiento Evita.

Finalmente Néstor Kirchner se dirigió a todos los compañeros y compañeras: “El 28 de junio perdimos por muy poco, pero fuimos la primera minoría en el país. Eso no fue una derrota. Derrotas fueron la de 1955 y la de 1976. Y si fuimos capaces de remontar terribles procesos como los del ’55 y del ’76, mucho más lo haremos con una simple anécdota como la del 28 de junio, a la que algunos querían transformar en elemento paralizante de las políticas. Que vayan sabiendo que estamos construyendo las nuevas auroras de victoria para consolidar los triunfos que se vienen”, expresó con contundencia.

"Cristina le puso el pecho a las balas y está dando una batalla extraordinaria, gobernando fuertemente y transformando, por más que le pongan un cerco mediático. Nosotros estamos muy tranquilos, los crispados no somos nosotros, son ellos, nos quieren demonizar, proscribir, quisieran que no existiéramos”, agregó.

Entre los cánticos de la militancia enfervorizada, el compañero Néstor Kirchner, finalizó su discurso diciendo: "Y, como dicen ellos, no es para llegar hasta 2011, ¡sino hasta 2011 y los años que vengan! Ni me retiro ni nunca pensé en rendirme. Levanto las banderas para llevarlas a la victoria."

Trabajo y Educación en las Cooperativas

Avanzamos con el Proyecto Nacional y Popular junto a los Cros. Nestor y Cristina Kirchner

Los Compañeros y Compañeras de La Fábrica que integran las Cooperativas de Trabajo han culminado su primer año de curso del Programa Provincial de Alfabetización y Educación Básica para Jovenes y Adultos.

A través del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y el Municipio de Avellaneda, se han organizado las Cooperativas de trabajo en nuestro distrito. De este modo el Estado se hace presente a través de trabajo digno, y tambien restituyendo un derecho postergado como es el de la Educación.

Los cros/as: Olga "Coca" Gauna, Andrea Jofre, Jorge Viublionet, Claudio "Chini" Gómez, Víctor Hugo Alfonso, Noelia Jofre, Héctor Escobar, Javier Escobar, Guillermo Carranzana, Leandro Núñez, Vanesa Umere, Jonathan Godoy, Claudio Besada, Cristina Peralta y la Srta. Leticia Rodríguez, culminan su primer año escolar.

Recibieron su certificación de estudios primarios los Cros. Estela Alfonso y Fernando Aquino. Es de destacar que la Cra. Estela Alfonso fue escolta de nuestra Bandera Bonaerense.

Nuestro orgullo, agradecimiento y felicitaciones a los Compañeros/as que con su esfuerzo van día a día dignificando la vida de este pueblo y VAMOS POR MAS!!!!

domingo, 20 de diciembre de 2009

Festival de Cierre del Año en Parque Lezama

El domingo 20 de diciembre tuvo lugar el festival de cierre del año del Cabildo Abierto de la Militancia en el anfiteatro del Parque Lezama. Ante una enorme cantidad de compañeros que vinieron desde todos los distritos del Conurbano, la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Campana y Ezeiza, abrió el recital el Negro Fontova. Luego tocó La Petitera, le siguió Alika y más tarde, Los de Fuego. Por último, dieron cierre al festival Los Charros.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Inauguración del Instituto de Pensamiento Argentino y Latinoamericano- IPAL Avellaneda

El martes 15 de diciembre se inauguró el IPAL Instituto de Pensamiento Argentino y Latinoamericano, en Av. Mitre 976 - de la ciudad de Avellaneda- Pcia. Buenos Aires.

El Cro. Pablo Vera, director del IPAL, agradeció la presencia de todos los compañeros y compañeras presentes y los invitó a integrarse al espacio para que desde el pensamiento y las actividades que se realizarán contribuyamos a sumar al Proyecto Nacional que en nuestro país encabezan los Cros. Nestor y Cristina Kirchner, junto a los países hermanos de Nuestra América que hoy representan la voluntad de un Pueblo que pugna por su felicidad.

Muchísimos compañeros y compañeras se hicieron presentes para brindar por el nuevo espacio de pensamiento que surge en nuestra ciudad, entre ellos queremos agradecer el acompañamiento del Cro. Intendente Jorge Ferraresi, quien saludó la inciativa y recordó los años de lucha y militancia que nos han unido y que hoy nos encuentran fortaleciendo la etapa.

Tambien saludó la inciativa el Cro. Secretario General del MOVIMIENTO EVITA, Emilio Pérsico, quien destacó la necesidad de contribuir a fortalecer el proyecto nacional con más trabajo digno para todos.

IPAL- Instituto de Pensamiento Argentino y Latinoamericano
Av. Mitre 976
ipal09@yahoo.com.ar
154 439 2380

Rotonda y frigorífico en Río Negro

La totalidad de los intendentes del Frente para la Victoria de Río Negro dio ayer el presente en la inauguración de la rotonda de la ruta nacional 151 y la provincial 67; además de la puesta en marcha del frigorífico ejecutado en su totalidad con fondos nacionales.

"Podemos hacer cosas destacadas como ésta, nos estamos preparando para que en el 2011 un justicialista sea el gobernador por la provincia de Río Negro", dijo el presidente del Concejo Municipal de Campo Grande, Ariel Rivero.

La rotonda sobre la ruta 151 fue ejecutada por Vialidad Nacional, mientras que el frigorífico que se pondrá en marcha en esta temporada se logró con casi 2.000.000 aportados por el ministerio de Planificacion e Infraestructura de Nación, mientras que otros 2.300.000 se obtuvieron del ministerio de Desarrollo Social para el equipamiento de frío controlado.

El frigorífico se pondrá en marcha para la producción de 19 pequeños y medianos chacareros de la zona que integraron una cooperativa. Rivero redobló la apuesta y solicitó a los ministros los fondos para duplicar la capacidad de frío (con otras cuatro cámaras más) y la ejecución de un galpón de empaque nuevo.

"Me comprometo a financiar un convenio por la segunda parte de las cuatro cámaras que requiere el intendente", respondió el ministro Julián Domínguez. No faltaron los redoblantes del movimiento Evita en el acto que se caracterizó por tener al senador Horacio Lores (MPN) como el único referente que no pertenecía a las filas del PJ kirchnerista.

El vicepresidente de la cooperativa, Marcelo Asiain, destacó que la iniciativa permitirá ir revirtiendo "la iniquidad y el empobrecimiento del productor rural" para permitirle producir y dar trabajo; al tiempo que comparó esta situación con la vivida "en los últimos 15 años, cuando la crisis estructural y puntual se llevó a 6.000 pequeños chacareros".



Fuente: Río Negro Online

Agustín Rossi inauguró el ciclo de cenas-debate en el Centro Cultural "Casa Abierta"

El diputado kirchnerista Fernando “Chino” Navarro y el intendente Martín Insaurralde acompañaron al presidente del bloque Frente Para la Victoria en la legislatura nacional.

Agustín Rossi, presidente del bloque de diputados nacionales del Frente Para la Victoria, visitó anoche Lomas de Zamora, donde inauguró un ciclo de cenas debate, organizado por los jóvenes del Movimiento Evita, en el Centro Cultural “Casa Abierta”.

Protagonista central de la noche, Rossi defendió el proyecto del gobierno nacional, repasando los últimos seis años y trazando un optimista panorama a futuro. En este punto, el legislador señaló que desde el gobierno “estamos en condiciones de reconciliarnos con los sectores de clase media urbana que nos acompañaron en 2003 y 2005” ya que “esta vacante el espacio político que lidere las utopías de los argentinos” y “nadie de la oposición genera expectativas en la sociedad” para ocuparlo.

Para esto, destacó que “debemos interpretar los reclamos de los sectores de la sociedad que alguna vez nos acompañaron porque nuestros métodos son distintos”. “Después del 28 de junio todas las señales van en ese sentido”, aseguró.

Anticipando una “terrible lucha por el poder” para los próximos dos años, Rossi puntualizó que el gobierno deberá buscar “nuevos escenarios” para equilibrar la estrategia de los grandes grupos económicos que presionan sobre la oposición.

El diputado kirchnerista Fernando “Chino” Navarro y Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora, acompañaron al legislador nacional en una mesa compartida con Santiago Carasatorre y Oscar Palacios, titular del Concejo deliberante lomense y secretario de Salud pública de la Municipalidad de Lomas, respectivamente, y el Consejero escolar Juan Francisco Navarro.

Iniciando una novedosa modalidad en el ámbito local, el “Chino” Navarro, referente bonaerense del Movimiento Evita, abrió el encuentro, enmarcado por militantes y vecinos que colmaron el espacio cultural ubicado en avenida Almirante Brown 2248.

El legislador bonaerense destacó la modalidad elegida por los jóvenes del Movimiento Evita, que propone un singular espacio de encuentro entre la comunidad y figuras destacadas de la política, el arte o el deporte.

Chávez es ejemplo y símbolo de esperanza latinoamericana

Buenos Aires, 09 Dic. ABN (Mariana Serrano/enviada especial).- "El Presidente Chávez (Hugo) es para nosotros un símbolo de esperanza y un ejemplo de lucha revolucionaria por la independencia de nuestros pueblos", consideró este miércoles Leonardo Grosso, joven de 25 años, representante del movimiento social Evita.

Tanto para Grosso como para el resto de jóvenes revolucionarios del Movimiento Evita, concentrados en la entrada del Complejo Industrial Naval Argentino (Cinar) a la espera del mandatario venezolano, la militancia y sentido revolucionario impulsado por líderes como Chávez, Fidel, el Che Guevara y Evita Perón, tiene que ver con la unidad de los pueblos como eje principal de liberación.

"La revolución bolivariana y su lucha liberadora debe seguir dando ejemplo en toda América Latina, nos da esperanza y con su ejemplo ha hecho renacer el sueño de Bolívar y San Martín", destacó Grosso.

Por su parte, Patricia Cubria, estudiante de sociología e integrante del Movimiento Evita, enfatizó: "No creemos en que la liberación de una nación se logre si no somos todos los de América Latina quienes nos liberamos. Venezuela es un ejemplo, el nuevo bloque del ALBA es un salto hacia donde debemos ir, aunque no estemos todavía adentro, son herramientas concretas de integración que debemos impulsar".

Asimismo, aplaudió la fortaleza y sentido patriótico del pueblo venezolano por convertirse en vanguardia latinoamericana en realidad político-social, enfocado en el desarrollo de los pueblos como fuerza integradora.

Atilio Vera, también de 25 años, quien coreaba eufóricamente canciones revolucionarias en favor de la independencia de los pueblos, insistió en la necesidad de seguir el ejemplo venezolano de levantar la bandera de justicia social, de contingencia económica y soberanía política como camino enfocado hacia un sistema social que realmente permita calidad de vida en base a la necesidad de los pueblos y no de intereses capitales.

Notablemente emocionados por la presencia de la figura política que inspira y lidera su lucha revolucionaria, en los últimos tiempos, los jóvenes del movimiento social Evita expresaron su gratitud al Presidente Chávez, quien interactuó con ellos luego del recorrido por el Complejo Naval.

"Ustedes muchachos son la esperanza del mundo. Ustedes jóvenes, quienes verán la patria grande que nosotros estamos comenzando a impulsar, son ustedes los dueños de la patria futura", fueron las palabras pronunciadas por el mandatario venezolano, gratamente sorprendido por el recibimiento de los jóvenes argentinos revolucionarios.
Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias

jueves, 17 de diciembre de 2009

Ituzaingó: cierre del año del Movimiento Evita

Centro Popular "El Viejo Rancho de Evita" invita: BRINDIS DE FIN DE AÑO. Será este SABADO 19, desde las 19, en Lisandro de la Torre 3436, a media cuadra de la plaza Atahualpa.

“El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”. A. Jauretche.

Te esperamos!!!!! MOVIMIENTO EVITA ITUZAINGO

lunes, 14 de diciembre de 2009

El Movimiento Evita con un pie en el gobierno municipal de Lomas de Zamora

El referente del sector y diputado kirchnerista, Fernando "Chino" Navarro, ratificó su respaldo al intendente Martín Insaurralde durante un acto en el que ambos anunciaron que el doctor Oscar Palacios, director asociado del hospital Gandulfo y dirigente del Evita, asumirá esta semana como secretario de Salud de la Comuna.

El Movimiento Evita ratificó el martes su apoyo al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, durante un acto en el que el Jefe comunal y el diputado kirchnerista Fernando “Chino” Navarro anunciaron que el doctor Oscar Palacios, director asociado del hospital Gandulfo, asumirá el próximo 16 de diciembre como Secretario de salud de la comuna lomense.

Durante el encuentro, tanto el Intendente como el dirigente del Movimiento Evita destacaron los cambios producidos en el Gandulfo, donde Palacios, junto a Carlos Oviedo, Nelson Donato y Mónica Malchiodi, lograron encauzar el funcionamiento y avanzar en la modernización del que es el principal centro de salud del sur del Gran Buenos Aires.

“El nuevo intendente nos invitó a sumarnos, sin condiciones y valoró esa experiencia del Gandulfo”, resaltó Navarro y aseguró: “Tenemos las herramientas necesarias para cambiar la salud en Lomas de Zamora”.

Insaurralde, por su parte, señaló querer rodearse “de los mejores para poner de pie a Lomas de Zamora”. ”Necesito del Movimiento Evita, del “Chino” Navarro y de todos ustedes”, afirmó y, en ese sentido, puntualizó que el gobierno municipal transita hoy una “realidad de consenso y de diálogo”.

En tanto, Navarro se mostró satisfecho por la inclusión de su sector en el gobierno municipal: “Hoy estamos adentro, más que nunca”.

De esta manera, ambos cerraron el encuentro con el que el Movimiento Evita de Lomas de Zamora concluyó una serie de plenarios en los que militantes y referentes debatieron el rol de la fuerza política liderada por Emilio Pérsico en el marco municipal, provincial y nacional.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Entrevista con Emilio Pérsico: La unidad de la clase trabajadora (publicada en Oveja Negra)

Luego de la renuncia de su cargo en el gobierno nacional, el secretario del Movimiento Evita, nos concedió una nota en donde analizó el ataque de los medios hacia las organizaciones sociales.

La situación de la clase trabajadora y el actual proceso político según la mirada del dirigente social

Emilio Pérsico nos da la bienvenida a su casa ubicada en un barrio humilde de San Fernando, provincia de Buenos Aires. Con la sencillez y austeridad que lo caracteriza, el secretario general del Movimiento Evita se muestra predispuesto a realizar la entrevista.

Es luego de una semana donde abogó por la inclusión de diversas organizaciones en el programa Ingreso Social con Trabajo, que otrora tenía a su cargo. Entre mates y música de León Gieco, Pérsico comienza a hacer un análisis de la coyuntura.

Oveja Negra: Emilio, ¿qué visión tenés sobre el ataque de los medios hacia las organizaciones sociales?

Emilio Pérsico: En realidad, más que los medios son los sectores de poder lo que hacen esto. Hoy en día el protagonismo de los humildes no está garantizado. Los medios intentan utilizar estos ataques para marginar la organización popular en este proceso y que no sean una herramienta de construcción. La estrategia es aislarlos de la política. No les gusta la idea de que las organizaciones sociales se junten con los sectores sindicales. En determinado momento cuando existió esto de piquete y cacerola la lucha es una sola fue el momento de mayor unidad entre los sectores sociales.

Después de esto el grueso de la militancia se refugió en las organizaciones sociales. En el único lugar donde uno puede ser militante es en las organizaciones sociales del campo popular, lo que se encuentra en la política son punteros y profesionales que toman la política como carrera y pretenden manejar al Estado como si fuera una empresa. Entonces se le termina robando la política a los sectores populares, que son los humildes, la juventud, los trabajadores etc. El verdadero poder de cambiar la Argentina está en los trabajadores y en los humildes.

Si el peronismo fue revolucionario fue porque les dio protagonismo a los trabajadores. A partir de ahí éstos empezaron a tener un protagonismo económico digno y social. A partir de tener recursos, el peronismo los transformó en la columna vertebral del movimiento de liberación en la Argentina.

O.N: ¿Qué rol deberían cumplir las organizaciones sociales en este proyecto?

Emilio Pérsico: La gran tarea de las organizaciones sociales es entender que ellas tienen que ser, no una barrera de contención del hambre, como fue en la época de la defensiva, sino pasar a una escala ofensiva que es trabajar para reunificar a la clase trabajadora y que se incorporen a la vida política como protagonistas, y no como un sujeto en la movilización y en el reclamo sino como un sujeto protagonista de la construcción de un país diferente. Hoy la clase trabajadora está dividida. El Neoliberalismo, que aún perdura en el tiempo, hizo estragos en este sector social. Hoy tenés una clara división, por un lado los trabajadores flexibilizados y por otro los subocupados y desocupados.

O. N: ¿Cómo ves al Peronismo en esta coyuntura?

E.P: Creo que en el peronismo se ha recuperado la iniciativa, esto lo digo como autoridad nacional. Creo que el peronismo es la única herramienta capaz para empoderar a los trabajadores. No creo que los progresistas y la centroizquierda puedan transformarse en un movimiento que incluya a los humildes. Ellos tenían a Alfredo Palacios que elaboró las leyes sociales pero cuando Perón asumió sólo el 3 por ciento de esos trabajadores tenían acceso a esos derechos. Perón los llevó al 70 por ciento en menos de un año.

La izquierda, el progresismo y los movimientos sociales veníamos reivindicando la asignación universal por hijo pero fue el peronismo y la CGT la que hizo el proyecto y los que quisimos incluir e igualar a estos trabajadores. Por ejemplo, dentro del ANSES estamos dando de alta en el CUIL a 3 millones de personas.

Eso es igualar un derecho de la clase trabajadora. La distribución del ingreso no es una cuestión matemática es una cuestión de lucha de clases. No hay manera de distribuir el ingreso y de tener justicia social sino es con reunificación de la clase trabajadora.

Después del 28 de junio pensaba que era muy difícil retomar la iniciativa. Pensaba que teníamos que resistir y tratar de no perder lo que habíamos logrado. Sin embargo Néstor y Cristina y muchos intendentes y compañeros me demostraron que no.

Era muy difícil retomar la iniciativa pero el peronismo tiene la capacidad de rearmarse y de pararse sobre la pelea de los sectores sociales en avances con la administración de las AFJP por parte del Estado, la ley de Medios y otras que van a venir, se construyó sobre esas peleas.

Es a partir de esto que hay que dar la discusión y unidad con los sectores populares. Es en ese camino que nos vamos a encontrar con Pino Solanas y Sabbatella y tantos otros. Ahora es muy difícil discutir sobre la cara bonita de uno o el pasado de otro o si PJ sí o PJ no. Hay que discutir el modelo de país, enfatiza Emilio.

O.N: En el último Cabildo Abierto de la Militancia dijiste que uno de los errores que se cometieron fue no haber podido profundizar el modelo cuando más poder tenían. ¿Podés profundizar eso?

E.P: Sí, no sólo lo digo yo, sino que son las críticas que hace Néstor Kirchner. La autocrítica es que perdimos la elección porque no profundizamos el modelo. Con la clase trabajadora dividida vos estás a merced del mercado, si no tenés una clase trabajadora unificada no podés avanzar. Con eso garantizás la estabilidad política, económica.

Cuando Néstor Kirchner llegó al gobierno se dio una situación completamente distinta a la del 73 cuando nosotros, que éramos jóvenes, entramos con el Tío Cámpora y colgamos las banderas en los balcones de la Casa Rosada. Él entró por la ventana.

Néstor entró y con él un grupo de asesores y funcionarios que le decían que no avanzara tanto, que fuera despacio y que no tocara los intereses de los poderosos. En una revolución siempre hay una puja de poder. El rol de la militancia es ir abriendo los espacios políticos por delante del gobierno. Es plantear las cosas que hacen falta hacer. Criticar lo que está mal y felicitar lo que está bien.

Cristina pudo hacer lo que hizo porque tiene otras características. Llamémosle, ovario, coraje, actitud.

Emilio aconseja a Clarín:

Sucede que es 7 de noviembre, día del canillita y los dueños de los tabloides tuvieron que implementar un sistema alternativo de ventas, debido al descanso de los trabajadores del sindicato de Omar Plaini.

En la edición impresa del diario de Héctor Magnetto titulan “Gravísimo ataque de Moyano contra Clarín y La Nación” en referencia al bloqueo que Pablo Moyano y compañía (Camioneros) efectuaron en las plantas de estos diarios en Barracas.

Oportunamente Pérsico dice:“Clarín tiene a la mayoría de sus empleados trabajando en negro y sin sindicalizar. Lo que no entiende el dueño de la empresa es que si no tenés a los trabajadores en condiciones dignas él no progresa. Hay que terminar eso”, fustigó Pérsico.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Plenario Provincial del Movimiento Evita de Entre Ríos

El Plenario Provincial del Movimiento Nacional Evita de Entre Ríos fue realizado este fin de semana en la Unidad Básica del Partido Justicialista (PJ) de la ciudad de La Paz. Las deliberaciones del movimiento que a nivel nacional conduce Emilio Pérsico -y que estuvo presente en La Paz junto al diputado santafesino Gerardo Rico y el referente del Centro de Estudios Laborales (CEL), Luis Cáceres-, reunieron a dirigentes y militantes de esa ciudad del norte entrerriano, de Concordia, Feliciano, Federal, Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Victoria y Paraná. Estuvieron presentes autoridades partidarias locales.

El acto de apertura del encuentro kirchnerista se realizó a la hora 11 de este sábado 5 de diciembre de 2009.

Antonio Jaime, miembro de la Mesa Local del movimiento, hizo las palabras de apertura felicitando a los más de 150 participantes del plenario provincial “por defender el proyecto nacional liderado por Néstor Kirchner”.

Las autoridades partidarias que estuvieron presentes fueron: Gladys Martínez; Juan Carlos Lluis y Griselda Rolón de Magallanes. Además concurrieron miembros del PJ Santa Elena, Carlos Baldassini y Oscar “Loro” Escobar.

A su turno, Gladys Martínez, vicepresidenta de la Unidad Básica saludó a la militancia y trasladó palabras de bienvenida del intendente José Noguiera (PJ) que se encuentra en Israel.

Definiciones

Juan José Albornoz, dirigente del Movimiento Nacional Evita, también exhortó a “seguir fortaleciendo la organización política de los trabajadores ocupados y desocupados, para poder sostener un proyecto transformador en sintonía con el nuevo escenario Latinoamericano”.

Luego, el Área de Mujeres y la JP Evita, entregaron sendas carpetas con proyectos productivos y sociales al líder del movimiento, Emilio Pérsico.

Pérsico dijo que “el Proyecto Nacional y Popular que el peronismo históricamente ha promovido, y que desde el 25 de Mayo de 2003 ha podido expresarse desde el Gobierno, requiere de una construcción política que permita darle continuidad más allá del 2011, con Néstor Kirchner como Presidente de la Nación”.

“El eje central de acumulación política pasa por darle mayor protagonismo a los trabajadores, por construir organización popular y recuperar derechos y reivindicaciones para los humildes. El plan Argentina Trabaja y la Asignación Universal por Hijo para Protección Familiar, son en ese sentido dos decisiones contundentes que el Gobierno Nacional ha tomado, orientadas a la inclusión, la redistribución del ingreso y el fomento estatal hacia la generación de trabajo y consumo popular”, sostuvo Pérsico en La Paz.

Mesa provincial

En línea con el discurso del dirigente nacional, la deliberación de la Mesa Provincial ampliada hizo diferentes apreciaciones: “La etapa, de equilibrio inestable y de salida de una transición, supone un intento de los sectores más conservadores, de la derecha y los grupos económicos, para hacernos retroceder, al amparo de un poder mediático que le impone la agenda a la oposición y cuestiona a libro cerrado cualquier iniciativa del Gobierno”.

“En la provincia de Entre Ríos la ofensiva conservadora se expresa a doble vía, tanto por quienes parecen haber olvidado la responsabilidad que les cabe en la crisis del 2001 y hoy se imaginan como alternativa de poder; como por el sector que lidera el ex gobernador Jorge Busti, convertido en un sector más de la reacción provincial”; dicen en el documento emitido el sábado.

Y continúan: “En este sentido, creemos que es necesario afianzar el reagrupamiento de la militancia popular, ampliar la base de sustentación del Proyecto Nacional y avanzar decididamente hacia el 2011 con todos los sectores dispuestos a expresarlo electoralmente. Es muy difícil volver a acordar livianamente con quienes se manifiestan contra todas las políticas de neto corte popular que hemos llevado adelante”, afirman.

“A quienes profetizan finales apurados, les decimos que no hay que cocinar el guiso antes de cazar la liebre. Y a los que lo hacen llamándose peronistas, les recordamos que de la traición al Pueblo no se vuelve”, sostienen en un comunicado que lleva la firma, entre otros, de Juan José Albornoz, Antonio Jaime, Carlos Camarata, Claudia Sanabria, Nelson Gómez y Fidel Cullen.

En el almuerzo de camaradería, realizado en el Complejo Polideportivo municipal, también se pudo ver a dirigentes sindicales de la CGT y de la CTA y del Frente Barrial 19 de Diciembre de Santa Elena.

Encuentro de la Militancia Kirchnerista en La Plata

“Estamos continuando con estos encuentros de la militancia que se vienen desarrollando en distintos lugares del país; en este caso, las diferentes agrupaciones de La Plata que hemos estado apoyando el proceso del compañero Kirchner a nivel nacional y a la Presidenta nos convocamos para acompañar en este momento de recambio legislativo”, expresó Nery Fures, militante del Movimiento Evita La Plata y director de la Región Sanitaria XI, en la conferencia de prensa previa al Encuentro de la Militancia “Unidad en la Acción para la defensa del Proyecto Nacional”, que se realizó en el Sindicato La Fraternidad de la capital bonaerense.

“Se empieza a delinear una apuesta muy fuerte de los sectores que siempre se han opuesto a los proyectos populares, y que encabezaron este jueves un acto en el Rosedal -añadió Fures-. Aquí estamos, encontrándonos para dar este apoyo al Gobierno, empezando por lo que es la convocatoria a la militancia para debatir este acompañamiento al gobierno nacional, con el objeto de seguir profundizando el modelo, que es lo que implica seguir convocando a todas las fuerzas para este proyecto”.

Nery Fures analizó que “algunos sectores han especulado con algunas cuestiones personales antes que priorizar el proyecto nacional. Hoy en día la cuestión pasa por la defensa del proyecto nacional. Vamos a seguir convocando a los compañeros a participar en esta convocatoria amplia, con una condición: se está con el gobierno nacional, con el proyecto, o no se está. No hay medias tintas”.

“En este espacio están presentes organizaciones sociales, políticas, gremiales, en definitiva, los compañeros que han apostado fuertemente a este proyecto –agregó Nery Fures. Esta es la conjunción del gran espacio de acumulación que se tiene que dar en estos próximos dos años. La clase trabajadora, encabezando como siempre; y, por otro lado, la convocatoria a los sectores medios, que sabemos que se han comprado una ilusión de que este país va a cambiar desde una política centralizada hacia los grupos de poder”.

“Los medios han atacado tanto este proceso que muchos han comprado esto, y hoy se ven las contradicciones, como en el caso de los escándalos de la Ciudad de Buenos Aires. Esto fue una ilusión que agrupó a los grandes grupos de poder mediáticos –calificó Fures. La clase media siempre ha podido crecer dentro del verdadero peronismo, y no el que tuvimos en la década del ’90, como muchos que se dicen peronistas y en estos momentos están apoyando las políticas de las corporaciones en contra de las grandes mayorías populares”.

El Plenario contó con más de 300 compañeros y los infaltables bombos y consignas de la JP Evita(Néstor va a volver con la JP).

Participaron también del plenario los diputados nacionales Ariel Pasini, Claudia Bernazza, Remo Carlotto y Edgardo Depetri y los dirigentes Martín Castilla, “Quito” Aragón, Gastón Harispe, Daniel Barragán y Miguel Forte entre otros. No pudieron estar presentes por diferentes causas pero enviaron cartas y adhesiones Carlos Castagneto, Homero Bibiloni, Remo Carlotto y otros dirigentes locales y provinciales.

Bienvenido Comandante Chávez

sábado, 5 de diciembre de 2009

Néstor volvió con la JP

El Movimiento Evita, la JP Evita, el MTD Aníbal Verón y otras tantas organizaciones y agrupaciones sociales y políticas nos movilizamos al Congreso para acompañar la asunción del compañero Néstor Kirchner como diputado nacional. Las nutridas columnas estuvieron encabezadas por una bandera con la consigna "Néstor va a volver con la JP".

jueves, 3 de diciembre de 2009

MEMORIAS DE CUBA - 50 AÑOS DE LA REVOLUCION CUBANA

En la tarde del 2 de diciembre, en las instalaciones del Salón Anfiteatrado de la Facultad de Periodismo (UNLP), y con una nutrida asitencia, se proyectó el video inédito "Memorias de Cuba"; del compañero del Movimiento Evita Ricardo Navoni y Martín Frías.

La película gira principalmente en torno a las vivencias de los viejos revolucionarios que integraron las primeras líneas de fuego en épocas del triunfo y resistencia de la Revolución. También prestan testimonios jóvenes que relatan su relación con la revolución, así como la vigencia de la misma.

En cuarenta minutos aproximadamente, el documental permite reconocer en sus imágenes y testimonios la vigencia de la revolución, el compromiso del pueblo cubano y lo nefasto de un bloqueo absurdo impulsado por el imperialismo yanqui.

Luego de la proyección y con la presentación del decano Alejandro Verano, hizo uso de la palabra el compañero Secretario de Relaciones Internacionales del Movimiento Evita, Alejandro Rusconi. Este detalló la actualidad de la isla, dado que llegó de Cuba hace pocos días. Remarcó, entre otras cosas, la importancia del sistema de salud abierto de la isla, donde se forman por medio de becas, jóvenes de distintos países de Latinoamérica y el mundo.

Para cerrar la jornada, se presentó la trovadora cubana YUSA, de gira por nuestro pais; auspiciada por el gobierno de Cuba.

Dicho evento fue organizado por la Facultad de Periodismo y Comunicación, el Movimiento Evita y la JP Evita ( La Plata).

Charla debate JUP

CHARLA-DEBATE: ¿Qué fue la JUP? ¿Qué debe que ser la JUP hoy?
Encuentro con militantes de la JUP de los 70’
Presentación del sociólogo Aritz Recalde


Fecha y horario: 09/12/09 - Horario: 20 hs.
Lugar: ATE (SANLUIS 2854) Rosario

MOVIMIENTO UNIVERSITARIO EVITA