viernes, 13 de agosto de 2010

22 de Agosto


lunes, 8 de marzo de 2010

Radio Abierta convocando al acto del 11 de marzo en Ferro

Buenos Aires, 8 de marzo (Télam).- El legislador Francisco "Tito" Nenna participará mañana de una radio abierta en el microcentro porteño con el propósito de difundir el acto que los movimientos sociales, sindicales y políticos harán el jueves en el estadio de Ferrocarril Oeste.

La convocatoria es a las 16 en la esquina de las calles Diagonal Norte y Florida bajo el lema "Por la profundización del Proyecto Nacional".

Según indicaron, la radio abierta es impulsada por militantes del Movimiento Evita, MPR, JP Descamisados, Corriente Peronista Germán Abdala, Articulación Popular, Corriente Nacional Martín Fierro, Corriente Popular Cook, Espacio Malabia, PCCE, Comedor Los Pibes, Colectivo Paco Urondo, La Cámpora, Agrupación Perucas y Partido Proyecto Popular.

En ese sentido, Nenna sostuvo que "la derecha viene por todo, pero nosotros tenemos que movilizarnos en defensa del proyecto nacional, tomar la palabra y demostrar que no queremos regresar a la pobreza y la desocupación que pretende la oposición".

domingo, 7 de marzo de 2010

Emilio Pérsico: "NO HAY POSIBILIDADES DE VOLVER ATRAS"

Buenos Aires, 7 de marzo (Télam).- El titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, aseguró hoy que las organizaciones sociales "daremos un fuerte respaldo a la gestión" de Cristina Fernández de Kirchner" durante el acto que se desarrollará el próximo jueves en la cancha de Ferro y aseguró que el kirchnerismo "va a ganar" en 2011 porque "cuando el pueblo avanza en conquistas laborales no hay posibilidades de volver atrás".

En diálogo con Télam, Pérsico sostuvo que el objetivo del acto , que se desarrollará a partir de las 19 en el estadio del barrio de Caballito, es "reafirmar el rumbo del modelo de crecimiento con inclusión social emprendido desde el 2003" y, en ese sentido, agregó: "vamos a dar un fuerte respaldo a la gestión de Cristina"

Bajo la consigna "Con la guía de Evita, las enseñanzas del General, y la fuerza de los que ya no están", -frase pronunciada pronunciada por el propio Néstor Kirchner durante su último acto en la ciudad de La Plata-, unas 30 organizaciones sociales participarán del encuentro que, según informaron los organizadores, tendrá como orador de fondo al ex presidente de la Nación.

En el acto hablarán además de Kirchner, Pérsico, el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez y el ex diputado nacional y líder del Frente Transversal, Edgardo Depetri.

"Néstor (Kirchner) va a ser candidato en el 2011 y va a ganar porque ningún pueblo se suicida", afirmó el dirigente social del Movimiento Evita, la agrupación encargada de la organización del acto.

Además, Pérsico apuntó contra algunos sectores de la oposición que "lo único que buscan es debilitar al gobierno nacional y popular".

En ese sentido, criticó el rechazo de lo que llamó "la oposición de derecha conservadora" al DNU que crea el llamado Fondo de Desendeudamiento, que prevé el uso de reservas de libre disponibilidad del Banco Central para el pago de deuda soberana.

"No tienen ninguna propuesta propositiva, lo único que los une es impedir a Cristina (Fernández de Kirchner) gobernar, condicionarla para que volvamos a las políticas de ajuste que significan, desocupación y miseria", sostuvo.

Y agregó: "nosotros queremos seguir en la senda del crecimiento con distribución del ingreso, y si ellos se oponen que expliquen cual es el modelo alternativo".

"Lo que pasa es que no tienen propuestas, o la tienen pero no las quieren explicitar porque son las recetas que ya probamos los argentinos: ajuste, achicamiento del gasto social y desocupación".
En ese marco, Pérsico calificó como un "intento destituyente" el avance opositor en el Senado de la Nación, donde el espacio no kirchnerista se quedó con 13 de las 25 comisiones, además de la mayoría en todas ellas y el rechazo al pliego de la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, en la Comisión de Acuerdos "sin permitirle que se defienda".

"No respetaron la proporcionalidad", dijo en referencia a los senadores opositores y agregó que "es mentira que han ganado la última elección, han comprado cuatro diputados y once senadores del Frente para la Victoria. La primera minoría sigue siendo el oficialismo".

Consideró, además que la anulación del DNU de creación del Fondo de desendeudamiento "sería una acto de absoluta irresponsabilidad", al tiempo que acusó a la oposición de "estar destruyendo la política como herramienta de cambio".

Por otra parte, sostuvo que "Néstor va a ser candidato en el 2011 y va a ganar, porque ningún pueblo se suicida", al tiempo que ratificó el apoyo de su organización al gobierno nacional.

"Siempre vamos a defender al gobierno, porque no queremos volver al infierno, yo no quiero volver transformar mi casa en un comedor", refirió.

Además, destacó que durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner "hubo dos cambios centrales, que se sumaron a lo realizado en el gobierno de Néstor (Kirchner): la Asignación Universal por Hijo y el programa de cooperativas Argentina Trabaja, que significaron la salida de las políticas clientelares y que dieron a los trabajadores independencia económica y política".

Por último, pronosticó un triunfo del kirchnerismo en el 2011, porque "cuando el pueblo avanza en conquistas laborales no hay posibilidades de volver atrás". (Télam).-

viernes, 5 de marzo de 2010

Chino Navarro: "Esperamos 40 mil compañeros en Ferro"

El diputado provincial Luis Fernando "Chino" Navarro habló con 24CON sobre el acto en apoyo a Cristina y Néstor Kirchner que se llevará a cabo el 11 de marzo en la cancha de Ferro.

por Alejandro Moreyra

Navarro, diputado provincial y dirigente del Movimiento Evita es uno de los principales organizadores del acto que se llevará a cabo el próximo jueves 11 de marzo, fecha en la que se conmemora la victoria de la fórmula Cámpora - Solano Lima, en 1973.

En este encuentro, que será en el estadio de Ferrocarril Oeste a partir de las 19, se dará apoyo incondicional a la gestión de la presidenta Cristina Fernández. Asimismo, Néstor Kirchner será el principal orador. “Calculamos más de 40 mil compañeros, y creemos que van a quedar algunos afuera”, aseguró Navarro.

¿Qué objetivo tiene esta convocatoria?
Es una actividad que el Movimiento Evita viene planificando desde hace mucho tiempo, en la que se recordará la victoria de Cámpora y Solano Lima en 1973, uno de los puntos más altos de la vida democrática argentina. Sin embargo, a la luz de la actitud destituyente de la oposición en el Senado y de algunos fallos judiciales que quieren obstaculizar las iniciativas de la compañera Cristina Fernández de Kirchner, este acto será en apoyo a su gestión.

¿Cuáles son las organizaciones que participarán?
Pretendemos hacer una convocatoria muy amplia a todo el peronismo, organizaciones sociales, la CGT, la CTA, al Frente Grande, al Partido Socialista, etcétera, para expresar nuestro más militante apoyo a la compañera. Además, el día anterior Néstor Kirchner reasumirá en Chaco la presidencia del PJ, por lo que lo apoyaremos como conductor de un espacio que ya trasciende al peronismo, que es el Frente Para la Victoria.

¿Por qué cree que la oposición no quiere que se pague la deuda con las reservas del BCRA?
Uno no se sorprende, porque es la actitud histórica que han asumido esos sectores que son contrarios a las necesidades del pueblo, desde el golpe a Irigoyen, pasando por el ‘55 y el ’76. No sorprenden. Sin embargo, lo que llama mucho la atención la medida destituyente de los senadores y de algunos jueces que están más vinculados a los grupos económicos que a administrar justicia.

Como seguidor de esta gestión, ¿qué opina que debería hacerse?
Creo que ante toda esa actitud que pretende generar zozobra nos encontramos obligados a estar más tranquilos que nunca y a seguir hablando con cada vecino de cada barrio. El FPV es un partido que, como todos, comete errores, pero no retrocede, pelea. Por eso vamos a acompañar a Cristina. Sabemos que hay asignaturas pendientes, pero vamos por ese rumbo, el de solucionarlas.

La Presidenta dijo que si la oposición tenía una propuesta mejor, que la diga…
Cristina fue muy inteligente al plantearlo a través de la Cadena Nacional y convertirla en una invitación pública. Si ellos no pueden traer ninguna propuesta es porque no la tienen. Los del PRO y el peronismo disidente lo que proponen está aferrado al endeudamiento y al Fondo Monetario Internacional. Otros no proponen nada porque no tienen idea, son simplemente opositores.

¿Qué quiere decir con eso? ¿Que sólo se oponen por oponerse?
Lo que quiero decir es que no es mala la oposición, al contrario, lo bueno sería que tenga ideas, que construya. El problema de nuestra oposición es que tiene pico y martillo para destruir todo pero no tiene herramientas para construir. Cuando el Gobierno actúa suben la bolsa y las acciones, en cambio cuando ellos lo hacen, bajan. Pareciera que buscaran estar peor.

Francisco De Narváez propone pagar la deuda con las divisas de la exportación…
De Narváez hace mucho que no hablaba y cuando habla propone algún bono. Una cosa es decir y otra cosa es gobernar. Nosotros queremos pagar la deuda. Pero esto tiene que estar atado a que haya más crecimiento y mas trabajo. No queremos que pagarla sea una operación financiera.

El diputado Martín Sabbatella dijo que si se paga la deuda sin recurrir a las reservas, se va a hacer con más ajustes y más endeudamiento ¿Usted qué opina la respecto?
Coincido con Sabbatella. Lo que los otros quieren es hacer ajustes, y no es algo casual, si no, mire lo que pasa en Grecia y en España. Y acá también pasó, lo aplicaron el menemismo, López Murphy y han fracasado.

Con respecto al 2011, Eduardo Duhalde reapareció y se candidateó…
Sí, pero hizo la aclaración. Dijo que si el pueblo lo vota, va a ser presidente. Como no lo va a votar, no va a ser. Duhalde ni en Lomas de Zamora saca minoría. Ni presentándose como candidato en el club Banfield, ni en una sociedad de fomento.

Fuente: 24CON CONURBANO on line

Chino Navarro: "A la oposición la une el afán de destruir"

El diputado bonaerense Fernando "Chino" Navarro analizó la situación de la política actual y los alcances de las alianzas en la Cámara alta. Además, anticipó el acto de reasunción de Néstor Kirchner al frente del PJ y las celebraciones en la cancha de Ferro el 11 de marzo, en exclusiva para este medio.

Por Santiago Eguía

El diputado bonaerense del Frente para la Victoria, Fernando "Chino" Navarro, advirtió hoy que los miembros de la oposición en el Senado de la Nación "no tienen un proyecto en común" y que sólo los "une el afán de obstaculizar y destruir", en declaraciones a este medio.

En ese sentido, el representante de Lomas de Zamora en el Parlamento provincial explicó que lo que sucedió en la última sesión de la Cámara alta "mostró una oposición en un estado de locura. Creen que la política es un juego de niños para ver quién se queda con el mazo, sin pensar que hay una nación en juego".

"Buscan armar una mayoría para obstaculizar a un Gobierno que representa los intereses del pueblo, con aciertos y errores, pero que estamos en el camino correcto", agregó el diputado, que integra la mesa de conducción del Movimiento Evita, que lidera el ex Subsecretario de Economía Social, Emilio Pérsico. "La oposición sólo piensa en vanidades y candidaturas", definió el diputado provincial.

En ese sentido, Navarro preguntó "¿cómo es posible que sectores enfrentados como (Carlos) Reutemann y (Rubén) Giustiniani, que en Santa Fé no pueden sentarse en una mesa a tomar un café, se unan en el Senado?".

Por otra parte, en referencia al pliego de la titular del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, el diputado analizó que "(Eduardo) Duhalde y (Carlos) Menem, que se odian, la rechazan sin haberla escuchado, se juntan para oponerse al Gobierno".

"Es una suma de opositores que no tiene proyecto común, lo que los une es el afán de obstaculizar y destruir", concluyó Navarro.

Además, el legislador celebró la reasunción del ex presidente, Néstor Kirchner, al frente del Partido Justicialista (PJ) el próximo 10 de marzo en Chaco y señaló la importancia de "unificar al peronismo", aunque aclaró la necesidad de "llenarlo de peronistas y determinar quién es quien" porque "hay dirigentes que dicen ser peronistas y están traicionando la historia de Evita y de Perón. Una historia de mucha entrega, de muerte y de exilio".

"Tenemos que discutir qué es el peronismo. Hay muchos que hablan de Perón y Evita y en la práctica trabajan en contra de éstos intereses", hay que saber "quién es quién y no que se arme una bolsa de gatos", sostuvo.

Navarro también destacó la importancia de que sólo "un día después" (11 de marzo) de la ceremonia en Chaco Kirchner "participe del acto (organizado por el Movimiento Evita) de Ferro, donde vamos a recordar el triunfo de la fórmula (Héctor) Cámpora - (Vicente) Solano Lima. Todo esto tiene un significado muy importante".

Asimismo, el legislador explicó: "Cuando pensamos este acto, no pensábamos que un grupo de senadores, grupos mediáticos y económicos iban a tener actitudes destituyentes", aunque advirtió que "(la Presidenta) Cristina (Fernández) no retrocede, sino que pelea".

Fuente: El Argentino, 05-03-2010

jueves, 4 de marzo de 2010

Frente para la Victoria Mar del Plata: Pronunciamiento en apoyo al Gobierno

"Vamos por más, por más Argentina, por más Patria, por más trabajo, por más chicos con derechos: a la seguridad, a la educación, a la vivienda y a la salud..."

Quienes en Gral. Pueyrredon conformamos el Frente para la Victoria, fuerza política que expresa el apoyo a la acción del gobierno nacional y popular que encabeza nuestra compañera Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, queremos en el inicio de un nuevo periodo de sesiones del Congreso Nacional, ámbito donde se manifiesta la voluntad soberana de nuestro Pueblo y donde se debaten los proyectos que son fundamentales para el presente y el porvenir de nuestra patria manifestar ante nuestra comunidad lo siguiente:

Nuestro firme y convencido respaldo a ese proyecto antes enunciado y que se expresa en las leyes y acciones de gobierno llevadas a cabo desde el año 2003 y hasta el presente. Algunas de esas leyes y acciones tales como: la quita sobre la deuda, el rechazo del ALCA, la renovación de la Corte, la reestatización de las jubilaciones, de Aerolíneas, del Correo y de Aguas Argentinas, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Fútbol para Todos, la Asignación Universal por hijo, la creación de empleo a través de cooperativas o la instauración de los Derechos Humanos como política de Estado, constituyen ya un patrimonio común de derechos y reivindicaciones del Pueblo Argentino que no pensamos resignar, ni permitir que se pretenda volver a retrotraerlos a tiempos pasados. Formamos parte de un proyecto político que ha hecho la transformación más profunda que se recuerde en las últimas décadas de nuestro país. Somos parte y protagonistas de un Gobierno, de un proyecto político que ha ido saldando deudas de todo tipo, sociales, externa, deudas que no contrajimos nosotros, al contrario, deudas que contrajeron otros gobiernos, otros espacios políticos, otros proyectos políticos, y aquí estamos, saldando deudas:

• La Asignación Universal Básica para la niñez es una verdadera revolución en materia de protección y seguridad social en la Argentina como nunca se había visto, junto también a la cobertura para casi el 41 por ciento de los jubilados que no tenían derecho a ese ingreso que ha hecho historia, porque habían perdido el trabajo cuando ya eran grandes y no podían tener una nueva oportunidad laboral, o porque algún patrón inescrupuloso no le había hecho los aportes, lo cierto es que hemos logrado la incorporación de más de 2 millones de argentinos que no tenían derecho a la jubilación y que hoy tienen ese derecho.

• También hemos logrado la movilidad de la jubilación que cada año, en dos oportunidades, nuestros jubilados, reciben un aumento.

• En lo que va de este Gobierno ya hemos superado los 16 aumentos, de aquella jubilación mínima de 150 pesos del año 2003, hoy estamos casi en 940 pesos con los 55 pesos del subsidio sociosanitario del PAMI en las jubilaciones mínimas.

• Recuperamos los fondos de las AFJP privadas y creamos el Sistema Jubilatorio Argentino administrado por el Estado.

• Hemos logrado dignificar a nuestros docentes a partir de la Ley de Financiamiento Educativo garantizando el piso salarial mínimo que tienen que tener todos los docentes de nuestro país a lo largo y a lo ancho de la Argentina.

• Realizamos una inversión muy grande en materia educativa: en computadoras, en construcción de edificios. Iniciamos este año el ciclo lectivo, con la inauguración de más de 100 escuelas en todo el país para hacer honor al Bicentenario de nuestra Patria.

• Se ha quintuplicado el salario docente desde el 2003 a la fecha. Nuestros educadores universitarios ganan un 450 por ciento más de lo que ganaban allá por el año 2003. Hemos repatriado más de 700 científicos que han resuelto volver al país, porque hay nuevas oportunidades para los hombres y mujeres que dedicaron su vida a la ciencia.

• Construimos más escuelas y viviendas que ningún otro gobierno en la historia; tenemos el mejor salario mínimo, vital y móvil para nuestros trabajadores de toda Latinoamérica; hemos generado más de 4 millones y medio de puestos de trabajo; hemos desendeudado como nunca a la República Argentina. Todos los anteriores gobiernos la habían endeudado y cada vez que iban a negociar, cada vez se debía más. Hicimos la quita que significo un ahorro de 70.000 millones de dólares para el pueblo argentino.

• Cancelamos la deuda con el FMI y nos liberamos de sus recetas de ajuste e intervencionismo en las decisiones soberanas de nuestra economía.

• Cuando llegamos al gobierno teníamos una deuda que representaba el 139 por ciento de nuestro Producto Bruto Interno, un Producto Bruto Interno muy inferior al que hoy tenemos.

• Hoy, merced a esa política de desendeudamiento debemos un 39 por ciento de ese Producto Bruto.

La Argentina pudo superar, como tal vez pocos países en el mundo, la crisis internacional más fenomenal que fue la del año pasado, y lo hicimos merced a la solidez de un modelo económico creado en el año 2003 en el cual muy pocos economistas creían, y tal vez también pocos argentinos, porque a Néstor Kirchner lo votó únicamente el 22 por ciento.

Es que habían sido tan desairados, habían sido tan estafados los argentinos, tantas veces creyendo lo que les decían en los discursos electorales y cuando llegaban al gobierno hacían lo contrario, que cuando el Dr. Kirchner decía que iba a hacer las cosas que después hizo, claro, nadie le creía. Pero tuvo la fortaleza y las convicciones para llevar adelante un proyecto que Cristina Fernandez ha decidido profundizar aún más, porque necesitamos todavía más justicia, más equidad, necesitamos seguir en esta senda de transformaciones.

Entendemos que nuestros adversarios políticos procuren un reacomodamiento natural luego del cambio de relación de fuerzas que dejó la última elección, pero los convocamos a hacerlo en un marco de racionalidad, sin dramatizar ese resultado y comprendiendo todos que nuestro pueblo no quiere que sus dirigentes le comentemos la realidad sino que la transformemos, o al menos, que se la mejoremos. ficialistas y opositores debemos comprender que los problemas concretos del pueblo son los que deben dar forma a nuestra agenda política, la que debe tener como prioridad de los próximos años: achicar la brecha de desigualdad entre los que más y menos tienen en el país. Si se dejaran de lado intereses mezquinos tendríamos una mejor incidencia en el resultado final de las normas que se sancionan y de las medidas que se implementan desde los distintos poderes del Estado.

Es por todo lo expuesto que vamos por más, por más transformaciones, por más derechos, por más conquistas, por más Patria, por más trabajo, por más chicos con derechos a la seguridad, a la educación, a la vivienda y a la salud, en definitiva, por más Argentina. Porque todo esto que hemos hecho hasta aquí y lo que continuaremos haciendo es patrimonio de todos los argentinos, de todos nosotros, porque es imposible lograrlo desde un solo lugar, desde un solo sector, por eso alzamos nuestra voz para convocar a todos los hombres y mujeres de Gral. Pueyrredon para acompañar, apoyar y defender a nuestra Presidenta, quien pese a los palos en la rueda y pese a las zancadillas, a la falta de propuestas alternativas, nos ha dicho que: "vamos a seguir trabajando, porque tenemos un compromiso muy grande con nuestra sociedad, con nuestro pueblo, con nuestra historia".

Firman:

Movimiento Evita – Proyecto Justicialista Marplatense – La Corriente Mar del Plata – Frente Popular Para La Victoria – Encuentro y Participación – Movimiento de Trabajadores Marplatenses – Instituto de Planificación Federal – Enapo (Encuentro Nacional y Popular) La Bernalesa – Secretaría de Acción Política ARBIA - La Jotapé – Agrupación John W. Cooke Mar del Plata – Generación Peronista – Partido Justicialista - Partido Intransigente – Frente Grande – Agrupación Germán Abdala – Corriente Nacional Martín Fierro – Agrupación El General – Frente Transversal Nacional y Popular – Movimiento Peronista Revolucionario – Intersindical Portuaria – Agrupación Mecánica Peronista – PSol (Partido Solidario) – Agrupación Puerto para la Victoria – Federación Tierra y Vivienda – Centro de Movimientos Populares – Proyecto Popular – Agrupación 8 de Octubre – Frente Nacional y Popular Marplatense – Dea (Docentes en Acción) – Concertación Forja

Legisladores: Diputada Nacional Adela Segarra – Diputado Provincial Daniel Rodríguez

Concejales: Verónica Beresiarte – Martín Aiello – Leandro Laserna – Diego Garciarena

Concejales Mandato Cumplido: Viviana Roca – Carlos Filippini – Juan Domingo Fernández – Ricardo Alonso – Pablo Galarreta

Funcionarios: Carlos Cheppi (Embajador Coordinador de Asuntos Agropecuarios) – Alejandra Urdampilleta (Subsecretaria de Desarrollo Social de General Pueyrredon) – Gerardo Pino (Coordinador Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) – Horacio Tettamanti (Secretario de la Producción de General Pueyrredon) – Juan Domingo Novero (Director de Pesca de la Provincia de Buenos Aires) – Rodolfo Iriart (Director Provincial de Subsidios y Subvenciones del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros) – Manuel Torres Cano (Delegado del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires) – Cristina Rosenthal (Decana de la Facultad de Humanidades) – Alberto Toledo (Coordinador de la UGL XI del PAMI) – Hugo Casarsa (Director del H.I.E.M.I.) – Fernando Maraude (Delegado de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) – Carlos Tailer (Director General de la Producción de General Pueyrredon) – Eduardo Bruzetta (Director de Inspección General de General Pueyrredón) – Héctor Martínez ( Director General de Coordinación del ENOSUR de General Pueyrredón) – Susana Gómez (Directora Provincial de Coordinación de Regiones Sanitarias) – Pablo Obeid (Delegado del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires) – Mónica Suarez (Directora Asociada del H.I.G.A.) – Ana López (Distrital CPA) – Liliana Longhi (Consejera Escolar de General Pueyrredón) – Héctor Abiuso (Delegado de Infraestructura Escolar) – Gabriela Salvi (Inspectora Jefe de la Región 19), entre otros.

domingo, 28 de febrero de 2010

Bahía Blanca: el Movimiento Evita inauguró su sede

Con las presencias del Secretario General del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y la del diputado provincial del Frente para la Victoria, Fernando "Chino" Navarro, se ianuguró la sede local del Movimiento, en calle Brown 1018, junto a los referentes bahienses Eduardo Matarazzo, Guillermo Molina y Carlos Sutil.

Emilio Persico reiteró su apoyo al gobierno de Cristina Fernández, y aseguró que Néstor Kirchner es el mejor candidato que puede ofrecer el partido y "el futuro presidente de los argentinos". El diputado Navarro, por su parte, enfatizó que el Movimiento Evita "defiende el modelo del actual gobierno nacional". Criticó, además, a todo el arco opositor, al que, aseguró, "no se le cae una sola idea y hacen oposición por la oposición misma".

Luego cargó contra el ex presidente Eduardo Duhalde, de quien aseguró no está en condiciones de ganar una elección "ni en una sociedad de fomento de Lomas de Zamora". También criticó al ex ministro Alberto Fernández, quien luego de su salida del elenco kirchnerista se convirtió en uno de sus más ácidos críticos.

Por último, el dirigente local Eduardo Matarazzo puntualizó la relación del Movimiento Evita con el jefe comunal Cristian Breitenstein: "Apoyaremos su gestión siempre y cuando sus propuestas se adapten al modelo kirchnerista".

viernes, 26 de febrero de 2010

José Luis Valenzuela visitó la Casa de la Memoria

El flamante subsecretario de Derechos Humanos manifestó su apoyo a las autoridades de ese espacio, y resaltó el compromiso diario con la causa del dirigente de la Agrupación Hijos, Emilio Goya.

El subsecretario de derechos humanos del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, José Luis Valenzuela recorrió en la mañana de este jueves las instalaciones de la Casa de la Memoria. El flamante funcionario transmitió su apoyo a las autoridades de la entidad quienes también se comprometieron a acompañarlo en la gestión.

En una de sus primeras acciones de gestión Valenzuela llegó hasta la Casa de la Memoria de Resistencia y coordinó acciones y agenda de trabajo con las autoridades de la entidad. “Estar en este lugar, escenario de horror en otros años convertido hoy en un espacio cultural, testimonial, educativo, de contención genera un sentimiento muy fuerte” precisó Valenzuela.

Acompañado de la referente del Movimiento Evita, Liliana Jara, se reunió con Emilio Goya, a cargo de la agrupación HIJOS y del área de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de quien resaltó el compromiso diario con la causa. “Este es el compromiso que debemos tener quienes ocupamos un cargo público comprometido con los Derechos Humanos, en la acción de cada objetivo trazado” precisó Valenzuela.

Finalmente y tras coordinar una agenda de trabajo y acciones a seguir, Valenzuela remarcó que uno de los objetivos es el trabajo en conjunto con los diversos organismos relaciones con los Derechos Humanos, principalmente en la búsqueda de la identidad y la justicia.

Fuente: Datachaco.com

jueves, 25 de febrero de 2010

“ESTOY ACA COMO SIEMPRE PARA DAR TODAS LAS BATALLAS”

En el día de ayer, 24 de febrero, a 64 años del primer triunfo peronista en nuestra Patria, más de 1500 compañeros militantes del Movimiento Evita - La Plata colmaron las instalaciones del club Atenas junto a otros sectores políticos kirchneristas. Las banderas del Movimiento Evita - La Plata y la JP y UES formaron parte del decorado desde las primeras horas de la mañana.

En horas del mediodía un grupo de compañeros identificados con las remeras de la JP Evita - La Plata se sumaron al grupo encargado a nivel local de la organización, prensa y seguridad. Cerca del comienzo del acto llegaron al Atenas los compañeros de los barrios, entre ellos de La Rosa, La Granja y La Granjita de M. Romero, Los Hornos, Arturo Segui, El Centinela, El Palihue, Villa Montoro y Altos de San Lorenzo.

En un marco de alegría y militancia,c on bombos y banderas los compañeros ocuparon las gradas a la izquierda del escenario. Cantando y vivando al compañero Néstor Kirchner. Con la bandera del Movimiento Evita-La Plata como telón de fondo, los militantes del movimiento volvieron a demostrar al ex-presidente su compromiso con el modelo.

Luego de escuchar las palabras del nieto recuperado número 84, Alejandro Sandoval y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien sostuvo que “nada sería posible si no trabajamos en el marco de un proyecto nacional y popular que lleva adelante nuestra Presidenta”, Néstor Kirchner aseguró que “estamos trabajando todos para que con este gobierno de 2011 a 2015 lleguemos al ‘fifty-fifty’, que el 50 por ciento (del PBI) sea de los trabajadores”. Recordó la actitud del monopólico Grupo Clarín y del contador Magneto al afirmar que “cada vez que los trabajadores hablan de salarios, algunos medios concentrados entran a hablar de inflación. ¡Los trabajadores tienen que avanzar! El monopolio dice que hay inflación y lo siguiente que hace es aumentar un diez por ciento el cable. Los ataques del monopolio no son ni más ni menos que la intolerancia de vivir en democracia.” Luego aseveró que Clarín y Magneto “estaban acostumbrados a que la gente vote y ellos gobiernen. Cristina dijo basta. La gente vota y gobierna el Pueblo”.

Sobre el escenario, junto a Néstor Kirchner, Hugo Moyano y otros referentes se ubicó en la mesa principal el compañero Emilio Pérsico y hacia la izquierda en el grupo de referentes políticos y sociales locales, el compañero Gustavo "Tío" Dimarzio, como representante local del Movimiento. También se ubicaron en las primeras filas frente al escenario los compañeros Gabriel Legarreta, Chino Navarro y Alejandro Rusconi, entre otros.

EN LA PLATA LOS MILITANTES DEL MOVIMIENTO EVITA QUE DEFENDEMOS EL PROYECTO NACIONAL, FUIMOS A ATENAS.

Solicitada Movimiento Evita: Acto en La Plata el 24/02

MOVIMIENTO EVITA
24/02/1946 - 24/02/2010

Hoy como ayer LIBERACIÓN O DEPENDENCIA
Hoy en La Plata el Proyecto Nacional se profundiza con Néstor y Cristina


La confrontación con los grupos económicos por la renta de los trabajadores y los más humildes no deja lugar para tibios de convicciones, oportunistas que "pelean" por una banca o quebrados por las alfombras de los despachos.

Hoy en La Plata los militantes del MOVIMIENTO EVITA que defendemos el Proyecto Nacional vamos con todo al Club ATENAS.

A no confundirse, como no había Peronismo sin PERÓN no hay instrumento político sin Néstor Kirchner conduciendo el Peronismo Nacional, columna vertebral del Frente para la Victoria, y Cristina Fernández de Kirchner profundizando el modelo desde la Presidencia de la Nación.



KIRCHNER 2011
MOVIMIENTO EVITA

Mesa Provincia de Buenos Aires
Emilio Pérsico - Chino Navarro - Gabriel Legarrerta - Eduardo "Cholo" Ancona - Adela Segarra - Edy Binstock -
Gustavo "Tío" Di Marzio - Luis Cáceres - Hugo Colaone - Alejandro Rusconi - Hugo Serpa

lunes, 22 de febrero de 2010

Emilio Pérsico junto a los compañeros de Junín

Con motivo de conmemorarse el triunfo electoral del 11 de marzo de 1973, Eduardo Biaggio referente del Movimiento Evita en la Ciudad de Junin se reunió con Emilio Pérsico, Secretario General del Movimiento. Durante el transcurso de la reunión de trabajo realizada, se abordaron diferentes temas relacionados con la organización del acto que se realizará el jueves 11 de marzo en el estadio de Ferro en la Ciudad Autónoma de Bs. As., en recordación de la victoria de la fórmula presidencial del FRENTE JUSTICIALISTA DE LIBERACIÓN, encabezada por el compañero Héctor J. Cámpora, y en apoyo de la candidatura del compañero Néstor Kirchner como Presidente de los argentinos a partir del 10 de diciembre del 2011.

El encuentro se llevó a cabo en el local del Movimiento Evita, Primera Junta 1059, donde E. Biaggio en su carácter de Secretario de Organización del PJ local, junto a E. Pérsico, miembro del secretariado provincial del Partido Justicialista, evaluaron también diferentes temas político-partidarios.

Cabe destacar que la organizadores del acto del 11 de marzo recomendaron que quienes deseen participar del acto se comuniquen telefónicamente con el 15694745, o lo hagan personalmente en el local del Movimiento Evita, Primera Junta 1059 para que, de esta forma, se pueda garantizar el suficiente número de medios de transporte para que nadie se quede sin estar presente en la cancha de Ferro el 11 de Marzo.

Prensa Movimiento Evita (Junín)

11 de marzo: TODOS A FERRO

El Peronismo será Revolucionario o no será nada

Kirchner en La Plata

Inauguración de Casa Abierta en Bahía Blanca

El Movimiento Evita de Bahía Blanca de Bahía Blanca inaugura oficialmente su Casa Abierta, ubicada en Brown 1018, de esta ciudad. El acto central será el viernes 26 de febrero a las 20:00 en la misma casa y contará con la presencia de los compañeros Fernando “Chino” Navarro y Emilio Pérsico.

miércoles, 10 de febrero de 2010

El diputado kirchnerista Omar Plaini estuvo de visita en Campana

Se trata del líder del sindicato de canillitas y además uno de los dirigentes más cercanos a Hugo Moyano en la CGT. Participó de una charla organizada por el Movimiento Evita.

En la jornada de ayer, estuvo de visita en la ciudad el diputado nacional kirchnerista Omar Plaini, quien fue recibido en la UOM local en el marco de una charla organizada por el Movimiento Evita Campana. Plaini es además secretario general del gremio de canillitas desde hace dos años, e integrantes del Secretariado Nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde se ha convertido en uno de los mejores aliados de Hugo Moyano.

El diputado compartió una charla con militantes, en donde llamó a profundizar el modelo kirchnerista a través del boca a boca de los militantes, tratando de convencer a sus vecinos y a sus compañeros de trabajo de las bondades de este sistema que según esta llamado a extenderse a toda Latinoamérica.

"Aunque nos critiquen hay que seguir adelante con el modelo", afirmó Plaini, quien es desde hace dos años es Secretario General del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires y Secretario General de la Federación de Vendedores de diarios y revistas de la Republica Argentina.

El diputado aseguró a los presentes que se está ante un momento histórico, que debe ser aprovechado para seguir avanzando en la instalación de gobiernos populares.

También en su charla, destacó al dirigente camionero Hugo Moyano y se mostró entusiasmado en ver en algún momento cercano a un gremialista como presidente, como ocurrió en el caso de "Bolivia, porque los gremialistas tienen todo lo necesario para ser políticos y gobernar un país".

Plaini, tiene 56 años, y tiene su parada de diarios en la calle Balcarce Nº 350 en el Partido de Lomas de Zamora (frente al Hospital Gandulfo). De su tío, heredó el oficio de canillita.

En los años noventa milito en el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), donde aún no siendo conducción del gremio, llamó a los canillitas a resistir contra la desaparición de la actividad.

Desde la llegada de Plaini a la conducción del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (17 de octubre del 2006), y pese a las presiones de los grandes medios de comunicación, los canillitas recuperaron su único día de descanso (7 de noviembre), consiguieron su obra social y muchos beneficios más.

Fuente: La Auténtica Defensa, diario zonal de Campana

Cena con más de 300 dirigentes del kirchnerismo y el sciolismo

Se realizó en el club hípico una cena de los máximos referentes del Kirchnerismo Platense
Fuente: Diagonales 09-02-2010

El kirchnerismo de La Plata realizó anoche el primer encuentro con una cena en el club Hípico que reunió a más de 300 dirigentes de la ciudad.

La mesa principal estuvo compuesta por el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, el viceministro de Desarrollo Social, Carlos Castagneto, el secretario de Medio Ambiente, Homero Bibiloni, el ministro de Educación provincial, Mario Oporto, el diputado nacional, Carlos Kunkel y el dirigente social, Emilio Pérsico.

Julio Alak le dijo a Diagonales que "empezamos la construcción de un nuevo espacio que sumará las fuerzas kirchneristas y sciolistas de la ciudad de La Plata para encontrar un espacio que sea coherente con las políticas nacionales y defienda al gobierno nacional y que sea coherente con las políticas provinciales y que defienda al gobierno provincial". Por su parte, Carlos Castagneto destacó "este primer encuentro entre sectores nacionales y provinciales para trabajar juntos" y agregó que de esta primer reunión se "conformaran equipos de trabajo en distintas temáticas para elaborar un proyecto integral para el crecimiento de la ciudad".

Alberto Pérez, jefe de gabinete dijo que "es bueno que los compañeros nos reunamos porque nosotros estamos convencidos que el crecimiento siempre tiene que estar integrado entre la Nación y la Provincia y los municipios".

Todos los presentes recordaron la realización de un plenario de la militancia para el próximo 13 y un acto en el club Atenas el 24 con la presencia de Néstor Kirchner.

Participaron del encuentro, entre otros, el senador nacional Eric Calcagno, los diputados nacionales Ariel Pasini, Remo Carlotto y Carlos Cuto Moreno, el ministro de trabajo, Oscar Cuartango, el biministro de Justicia, Ricardo Casal.

También se vio a la ex diputada nacional Claudia Bernazza, el director del Nacional, Gustavo Oliva, los concejales Sebastian Tangorra, Teresa Urriza y Miguel Forte. Otros dirigentes locales como los dirigentes locales Neri Funes, Gustavo Dimarzio, Lalo Marchesi y el Goyo Harispe.

TODOS A FERRO

viernes, 29 de enero de 2010

11 de marzo Acto en Atlanta

EN DEFENSA DEL CONSUMO POPULAR Y EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES

Comunicado de Prensa
27 de enero de 2010

EN DEFENSA DEL CONSUMO POPULAR Y EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES

Cuando avanzamos con los trabajadores en la distribución del ingreso, los sectores del poder económico endurecen la puja distributiva y pretenden recuperar lo perdido subiendo los precios y generando inflación.

Hacia fines del año pasado, el Gobierno Nacional mediante dos medidas redistributivas de carácter revolucionario, ha demostrado la voluntad de profundizar el rumbo hacia la Justicia Social en nuestra Patria, estas son la Asignación Universal por Hijo y el Programa de Empleo Social y Solidario de Cooperativas de Trabajo “Argentina Trabaja”.

La Asignación Universal por Hijo ha permitido la ampliación de este beneficio, creado por Juan Domingo Perón, a los hijos de desocupados y a sectores de la economía informal, logrando un fuerte impacto en las condiciones de vida y en el consumo de miles de niños y familias.

El Programa “Argentina Trabaja” ha generado desde su lanzamiento, en agosto de 2009; 58 mil nuevos empleos en distintos municipios del Conurbano Bonaerense, y ya se está extendiendo progresivamente a otras provincias con el objetivo de abracar todo el territorio nacional. Los 148.000 inscriptos ya han recibido capacitaciones en oficios y cooperativismo, y se les ha entregado ropa de trabajo, herramientas y elementos de seguridad laboral. El Programa, además de generar trabajo, mejora la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras y sus comunidades, ya que las cooperativas realizan obras de saneamiento, infraestructura urbana y comunitaria, servicios básicos de iluminación y limpieza, y mejoramiento de espacios verdes y viviendas.

Estas medidas, sin dudas, se encuadran en la firmes convicciones del Gobierno Nacional de avanzar en la redistribución del ingreso y en el desarrollo nacional con autonomía, y redundan en un mayor ingreso para los sectores populares, alentando el consumo, que a su vez estimula una mayor producción y la creación de nuevos puestos de trabajo.

Por eso el Pueblo Argentino, los trabajadores y trabajadoras y sus organizaciones, no vamos a permitir que el poder económico, los monopolios, los formadores de precios, nos roben este avance popular. Vamos a defender el salario de los trabajadores y a combatir la especulación.

Para ello, proponemos formar una Comisión Popular de Defensa del Consumo Popular y el Salario de los Trabajadores; en la cual participen la CGT, la CTA, las organizaciones sociales y los consumidores.

PORQUE EL PUEBLO PERONISTA NO RETROCEDE)



Movimiento Evita
Mesa Nacional:
EMILIO PÉRSICO (011 1549151772)
FERNANDO NAVARRO (0221 154639277)
GERARDO RICO (0341 155001708)
ERNESTO PAILLALEF (011 1562267167)
RAÚL LORENZO (0385 154061732)
LUIS CÁCERES (011 1561015809)

jueves, 21 de enero de 2010

Saludos a Evo Morales, el primer presidente de América Latina surgido de una organización social


Junto a los campesinos indígenas bolivianos y ecuatorianos, junto a los obreros metalúrgicos y los sin tierra de Brasil, junto al frentismo uruguayo, con el sable de Bolívar en Venezuela, junto a los trabajadores peronistas argentinos.

POR LA PATRIA GRANDE
JUSTA, LIBRE Y SOBERANA

Movimiento Evita

Mesa Nacional:
EMILIO PÉRSICO (011 1549151772)
FERNANDO NAVARRO (0221 154639277)
GERARDO RICO (0341 155001708)
ERNESTO PAILLALEF (011 1562267167)
RAÚL LORENZO (0385 154061732)
LUIS CÁCERES (011 1561015809)

lunes, 18 de enero de 2010

POR UN FONDO PATRIÓTICO PARA LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

Comunicado de Prensa
18 de enero de 2010

POR UN FONDO PATRIÓTICO PARA LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

Desde el Movimiento Evita apoyamos la creación del Fondo del Bicentenario, que tiene por objeto lograr mejores condiciones de acceso al crédito, liberando al Estado Nacional de la amenaza de los fondos buitres, que pretenden que paguemos sumas siderales por papeles que no lo valen y que ellos compraron en cifras mínimas, y que además cuentan con la complicidad de funcionarios, dirigentes, empresarios multimediáticos y jueces argentinos. Esta decisión presidencial se encuadra claramente en la firme voluntad de desendeudamiento iniciada durante el gobierno de Néstor Kirchner y continuada por la actual gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Pero también creemos imprescindible avanzar en la creación de un Fondo Patriótico para la Redistribución de la Riqueza, y que por cada peso de deuda externa que se pague, se destine el mismo monto para saldar la deuda interna. Este Fondo Patriótico debe asignarse a dos de las políticas de inclusión social más importantes de este Gobierno, la asignación universal por hijo y la creación y fortalecimiento de las cooperativas de trabajo.

También creemos que es imperioso el juicio y castigo de los responsables de la Deuda Externa, porque como expresó el juez Ballesteros en su histórico fallo: “Ha quedado evidenciado en el trasuntar de la causa la manifiesta arbitrariedad con que se conducían los máximos responsables políticos y económicos de la Nación en aquellos períodos analizados. Así también se comportaron directivos y gerentes de determinadas empresas y organismos públicos y privados; no se tuvo reparos en incumplir la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina; se facilitó y promulgó la modificación de instrumentos legales a fin de prorrogar a favor de jueces extranjeros la jurisdicción de los tribunales nacionales; inexistentes resultaban los registros contables de la deuda externa; las empresas públicas, con el objeto de sostener una política económica, eran obligadas a endeudarse para obtener divisas que quedaban en el Banco Central, para luego ser volcadas al mercado de cambios; se ha advertido también la falta de control sobre la deuda contraída con avales del Estado por la empresas del Estado.”

Por eso convocamos a la realización de un acto en el estadio de Atlanta el día 11 de marzo, a 27 años del triunfo electoral del “Tío” Cámpora. Para apoyar al Gobierno Popular, para profundizar el Proyecto Nacional, por un Fondo Patriótico para la Redistribución de la Riqueza y el Juicio y Castigo de los responsables de la Deuda Externa.


Movimiento Evita

Mesa Nacional:

EMILIO PÉRSICO (011 1549151772)
FERNANDO NAVARRO (0221 154639277)
GERARDO RICO (0341 155001708)
ERNESTO PAILLALEF (011 1562267167)
RAÚL LORENZO (0385 154061732)
LUIS CÁCERES (011 1561015809)

miércoles, 13 de enero de 2010

REDRADO RENUNCIÁ


La oposición y el capital financiero quieren interrumpir un proceso de creación de empleo, de redistribución de la riqueza, de crecimiento económico. No dejan gobernar a pesar de haberse ido en helicóptero con muertos en las calles y el país fundido.

PATRIA SI, COLONIA NO

Movimiento Evita

miércoles, 6 de enero de 2010

Diez puntos de acuerdo por la seguridad democrática

Las respuestas estatales autoritarias e ineficientes frente al delito y la fuerte dosis de exclusión y violencia que domina el debate público y orienta muchas de las acciones del Estado en la materia exigen una discusión abierta y pluralista, capaz de alcanzar acuerdos básicos sobre políticas democráticas de seguridad que atiendan las legítimas demandas de la sociedad.
Esta situación exige instituciones de seguridad comprometidas con valores democráticos y el rechazo a políticas demagógicas e improvisadas, dirigidas a generar expectativas sociales en la eficacia de medidas abusivas que sólo agravan el problema y reproducen la violencia.
1 EL ESTADO FRENTE AL PROBLEMA DEL DELITO
En nuestro país, la acción del Estado frente al incremento de la violencia y el delito se ha limitado mayormente a respuestas facilistas y autoritarias que consolidaron la ineficacia policial, judicial y penitenciaria.
En los últimos años, algunos procesos de reforma de las instituciones de seguridad tuvieron resultados favorables, pero fueron interrumpidos para volver a políticas de probado fracaso.
2 EL ENGAÑO DE LA MANO DURA
Las políticas de mano dura no han reducido el delito, han aumentado la violencia y, en algunos casos, hasta han amenazado la gobernabilidad democrática.
La delegación de la seguridad en las policías, el incremento de las penas, el debilitamiento de las garantías y las políticas centradas en el encarcelamie
nto masivo basado en la prisión preventiva son los ejes recurrentes de estas políticas de mano dura.
Los reiterados fracasos de estas políticas han sido utilizados para insistir con las mismas recetas, en una espiral irresponsable que nunca rindió cuenta de sus resultados.
Esta sucesión de intervenciones erradas ha constituido un impedimento para la profesionalización de las policías y ha potenciado la acción de redes de ilegalidad en las que intervienen funcionarios públicos.
3 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
El Estado tiene la responsabilidad de asegurar a la población el libre ejercicio y goce de sus derechos. La construcción de una ciudadanía respetuosa de la ley es el camino indicado, pero si la ley resulta quebrantada, el Estado debe proveer los medios necesarios para individualizar a los responsables y sancionarlos cuando corresponda.
Una adecuada política criminal y de seguridad requiere: una policía eficaz en la prevención, de alta profesionalidad y debidamente remunerada; una Justicia penal que investigue y juzgue en tiempo oportuno a quienes infringen la ley, garantice la plena observancia de las reglas del debido proceso y de la defensa en juicio, y un sistema penitenciario que asegure condiciones dignas de encarcelamiento y de ejecución de la pena con sentido resocializador.
4 UNA CONCEPCIÓN INTEGRAL DE LA SEGURIDAD
La manera eficaz de avanzar sobre el problema implica operar sobre las causas del delito y las redes de criminalidad con miras a reducir la violencia en todas sus formas. Una concepción integral de la seguridad implica tanto la prevención de la violencia física como la garantía de condiciones de vida dignas para toda la población. Esto requiere estrategias de abordaje integral que articulen las políticas de seguridad con otras políticas públicas y complementen las acciones del sistema penal con intervenciones de todas las áreas del Estado. Estos recursos estatales deben estar distribuidos de manera igualitaria y generar una mayor protección para los sectores excluidos, de modo de no profundizar la desigualdad.
Para avanzar en un abordaje integral y efectivo del problema de la seguridad, el diseño e implementación de políticas democráticas debe surgir de diagnósticos basados en información veraz y accesible al público. La producción de esa información es también una responsabilidad indelegable del Estado.
5 GESTIÓN DEMOCRÁTICA DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD
Todo gobierno tiene la responsabilidad de ejercer la conducción civil y estratégica de las policías, que supone el pleno control de la institución. La prevención y sanción del delito, de modo eficiente y legal, requiere un sistema policial estrictamente subordinado a las directivas de seguridad pública formuladas por las autoridades gub
ernamentales. La historia reciente demuestra que la delegación de esta responsabilidad permitió la conformación de “estados mayores policiales”, autónomos, que han organizado vastas redes de corrupción, llegando a amenazar incluso la gobernabilidad democrática.
Los lineamientos básicos para una modernización y gestión democrática de las instituciones de seguridad son: la integración de las labores policiales de seguridad preventiva e investigación del delito; la descentralización institucional de la organización policial a nivel distrital y comunal; la integración de la policía con la comunidad y los gobiernos locales en la prevención social de violencia y delito; el control interno de carácter civil y control externo del desempeño y de la legalidad; el sistema de formación y capacitación policial no militarizado y anclado en valores democráticos; el régimen profesional basado en el escalafón único y las especialidades policiales.
6 DESACTIVAR LAS REDES DEL DELITO PARA REDUCIR LA VIOLENCIA
Las medidas meramente represivas con las que se insiste ante cada crisis de inseguridad apuntan a perseguir los pequeños delitos y a los autores más jóvenes, bajo la falsa creencia de que así se limita el avance de la criminalidad.
La realidad indica que un gran porcentaje de los delitos comunes está asociado a la acción de poderosas redes delictivas y a un importante mercado ilegal de armas que aumenta los riesgos para la vida y la integridad de las personas.
Por lo tanto, reducir la violencia que alarma a nuestra sociedad exige reorientar los recursos de prevención y de investigación penal hacia la desactivación de estas redes de delito y de los mercados ilegales. El Ministerio Público Fiscal, en coordinación con las autoridades de gobierno, tiene un rol fundamental en estas tareas.
Una policía judicial, dependiente del Ministerio Público Fiscal, traerá transparencia en la investigación penal preparatoria.
7 GESTIÓN POLICIAL NO VIOLENTA EN EL ÁMBITO PÚBLICO
La gestión democrática de la seguridad debe garantizar la regulación del accionar policial en los operativos en el espacio público, tales como espectáculos deportivos, recitales, manifestaciones de protesta social y desalojo de personas. Para ello es fundamental establecer con rango normativo estándares de actuación en el espacio público, de modo de asegurar un uso de la fuerza proporcional, racional y subsidiario y erradicar las prácticas policiales contrarias a esos criterios.
8 EL PAPEL DE LA JUSTICIA
El Poder Judicial y el Ministerio Público tienen una doble responsabilidad fundamental en el impulso de políticas de seguridad democráticas, en la investigación rápida y eficaz de los delitos y el control sobre el uso de la prisión preventiva, las condiciones de detención y la violencia institucional.
9 CUMPLIMIENTO DE LAS PENAS EN UN ESTADO DE DERECHO
En nuestro país hay cerca de sesenta mil personas privadas de libertad. Las condiciones inhumanas de detención, los índices sostenidos de sobrepoblación en cárceles, comisarías e institutos de menores, la ausencia de reinserción social, las prácticas sistemáticas de violencia, tortura y una enorme mayoría de presos sin condena son los rasgos más evidentes de los lugares de detención.
Una política democrática de seguridad tiene que ocuparse por que el cumplimiento de la prisión preventiva y de la pena se dé en condiciones dignas y aptas para la readaptación de la persona condenada y no contribuya, como hasta ahora, a la reproducción y agravamiento de los problemas críticos de violencia, injusticia y delito que se propone resolver.
10 UN NUEVO ACUERDO PARA LA SEGURIDAD EN DEMOCRACIA
Para cumplir con la obligación del Estado de dar seguridad a los ciudadanos en el marco de estos principios democráticos es imprescindible alcanzar un acuerdo político y social amplio que permita avanzar en el diseño e implementación de políticas de corto, mediano y largo plazo, orientadas a encontrar soluciones inmediatas y perdurables a las demandas sociales en materia de seguridad.
FIRMAN
Agustín Rossi, Remo Carlotto, Héctor Recalde, Adela Segarra y Adriana Puiggrós, (FPV); Ricardo Gil Lavedra y Ricardo Alfonsín (UCR); Fernando Solanas y Claudio Lozano (Proyecto Sur); Victoria Donda y Cecilia Merchan (Libres del Sur); Martín Sabbatella, Carlos Heller y Vilma Ibarra (NEPyS); Mónica Fein, Jorge Rivas y Ariel Basteiro (PS); Marcela Rodríguez, Griselda Baldata, Elisa Carca y Horacio Piemonte (CC); Margarita Stolbizer (GEN); Felipe Solá (PF) Giustiniani, Rubén (Sen. PS); Solá, Felipe (Dip. Peronismo Federal); y Rubén Giustiniani (Sen. PS). Entre los legisladores de las diferentes provincias aparecen Sandra Cruz y Fernando Navarro (Dip. PBA-FPV); Luis Malagamba y Jaime Linares (dip. PBA-GEN); Marcelo Brignoni, y José Tessa (dip. Sta. Fe-EDE); Carlos Martínez, Carlos Morello y Paula Sánchez (dip. de Libres del Sur por Chaco, Salta y Neuquén, respectivamente); Gabriela Cerruti y Gonzalo Ruanova (Leg. porteños Nuevo Encuentro); Eduardo Epszteyn, Aníbal Ibarra y María Elena Naddeo (Leg. porteños Diálogo por Bs. As.). Por otro lado, Hermes Binner (Santa Fe) y Jorge Capitanich (Chaco) ya habían sumado sus firmas entre los gobernadores; y Daniel Salvador, como presidente de la UCR bonaerense. Entre las organizaciones sindicales, los titulares de la CGT, Hugo Moyano, y de la CTA, Hugo Yasky, además de Víctor De Gennaro y Víctor Mendivil, por la CTA y la Comisión por la Memoria. También firmaron como referentes sociales, religiosos y de la cultura, Luis D’Elía (Mov. Tierra y Vivienda); Edgardo Depetri (Frente Transversal); Emilio Pérsico (Movimiento Evita); Humberto Tumini y Jorge Cevallos (Libres del Sur); Roberto Baigorria (Coord. Nac. Barrios de Pie); Eduardo De la Serna (Curas en opción por los pobres); además, por la Comisión Provincial por la Memoria firman Miguel Hesayne (obispo emérito); Daniel Goldman (Rabino); Martha Pelloni; Aldo Etchegoyen (obispo metodista-Comisión por la Memoria y APDH). También Néstor Borri (Nueva Tierra); Néstor Picone, Mary Sánchez; Laura Berardo (Libres del Sur). En el ámbito de la Cultura, León Gieco; Ricardo Foster y Horacio González (Carta Abierta); Mempo Giardinelli y Tito Cossa (Comisión por la Memoria). Por la Comisión por la Memoria también Hugo Cañón, Adolfo Pérez Esquivel (también del Serpaj); Laura Conte (por las Madres, CELS, CPM); Alejandro Mosquera, Elizabeth Rivas, Mauricio Tenembaun, Luis Lima, Carlos Sánchez Viamonte, María Verónica Piccone, Emilce Moler, Susana Méndez, Fortunato Mallimacci y Leopoldo Schiffrin (Comisión por la Memoria). Entre los organismos de Derechos Humanos, el Centro de Estudios Legales y Sociales, en conjunto; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Abuelas de Plaza de Mayo; la APDH; Hijos; el Serpaj y la Fundación Memoria Histórica y Social. También dieron su apoyo Raquel Wittis y los Familiares de Luciano Arruga con la APDH de La Matanza. Y especialistas como el ex camarista federal y ex ministro de Justicia y Seguridad bonaerense León Arslanian; el ministro de la Corte Suprema y docente de Derecho de la UBA, Raúl Zaffaroni; Marcelo Saín (ex secretario de Seguridad bonaerense y ex titular de la PSA); Enrique Font (Derecho, Univ. Nac. Rosario); Alberto Binder, Martha Arriola, Gabriel Kessler, Luis Tibiletti, Gustavo Palmieri (CELS), Luis Lugones, Ana Clement (directora de la Licenciatura en Seg. Ciud.); Juan Tokatlian (UTDT); Sofía Tiscornia (UBA); Mario Coriolano (Prof. Derecho Unlap, representante argentino en el Comité Contra la Tortura ONU); Pablo Alabarces (UBA e investigador Conicet); Máximo Sozzo, (Univ. del Litoral); Gabriel Bombini (Univ. Nac. de Mar del Plata); Martín Appiolaza (Univ. Nac. de Mendoza); Jorge Perano (Univ. Nac. de Córdoba); Gabriel Ganón (Univ. Nac. de Rosario). Hugo Trinchero (Decano Filosofía, UBA); Mónica Pinto (Coordinadora del Programa DDHH, UBA); Damián Loretti (vicedecano Fac. de Sociales, UBA); Víctor Abramovich (Cels y Centro de DDHH-Univ. de Lanús, PBA); Gustavo E. Lugones (rector de la Univ. Nac. de Quilmes); Enrique Font (Cátedra de Criminología y Política Criminal, Fac. de Derecho, UN Rosario); Daniel Erbetta (Dep. de Derecho Penal y Criminología, Fac. de Derecho UN Rosario); Eduardo Basualdo y Daniel Azpiazu (Flacso); Jorge Perano (Fac. de Derecho Univ. Nac. de Córdoba); Carlos Acuña (Director de la Maestría en Políticas Públicas de la Udesa) y Carolina Smulovitz (directora del Dto. de Ciencias Políticas y Estudios Internacionales de UTDT).

Fuente: Página 12.